sábado, 29 de febrero de 2020

Bienvenidos

     

Bienvenidos al blog de los estudiantes del III Semestre de la Carrera Ingeniería en Producción Animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora", Extensión Municipalizada Sanare


     En esta oportunidad tenemos el agrado de compartir con ustedes información detallada acerca de la carrera Ingeniería en Producción Animal, con el objeto de invitarles a adentrarse en el maravilloso mundo de los sistemas de producción animal, teniendo de esta manera la oportunidad de formación universitaria y profesional en una importante rama del saber, innovadora, vanguardista y de mucha relevancia en el desarrollo económico de la Nación.

     Gracias a la Municipalización de nuestra Alma Mater, esta carrera es impartida, bien sea en la sede centralizada del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos industriales (VIPI), ubicado en la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, o en cualquiera de las extensiones municipalizadas como es el caso de la UNELLEZ Municipalizada Extensión Sanare.

     En nuestro caso, actualmente en la UNELLEZ Municipalizada Extensión Sanare se habilitó un censo virtual hasta el próximo sábado 07MAR2020, el cual tiene como objetivo realizar un sondeo entre la población flotante para conocer cuáles son aquellas carreras con mayor demanda estudiantil, y de esta manera ofertar las mismas en el próximo semestre académico 2020-I. El link de acceso al censo es el siguiente:


     Así mismo es importante recordarles que para el momento de formalizar la preinscripción deben contar con los siguientes recaudos (TODOS EN ORIGINAL EN FÍSICO Y DIGITALIZADOS):
★ Cédula de Identidad laminada
★ Título de Bachiller
★ Notas Certificadas
★ Constancia de Participación de la OPSU (SNI)
★ Partida de Nacimiento

Y desde ya sé bienvenido a nuestra excelente casa de estudios superiores..!!
* UNELLEZ La Universidad que Siembra *

viernes, 28 de febrero de 2020

Conociendo la Carrera


     La carrera de Ingeniería en Producción Animal se propone formar ingenieros en el campo de los sistemas de producción animal, que planteen soluciones a la problemática de este sector productivo, mediante el diseño y re-diseño de los sistemas arcaicos,  aplicando tecnologías adecuadas, apoyados en recursos a la vanguardia pertinentes de acuerdo a la situación planteada, para promover el desarrollo sostenible, rentable y competitivo y con competencias para la gestión de empresas pecuarias e industrias afines.

     Esta innovadora carrera asume como propósito formar profesionales en sistemas de producción alternativos con los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyan en la gestión de los sistemas de producción animal, mediante el desarrollo de procesos de investigación apoyados en acciones hacia el emprendimiento sustentable con el ambiente, con el fin de que los profesionales incrementen la rentabilidad y competitividad en las empresas primarias y sus agroindustrias derivadas.

    
Es importante mencionar que al egresado de la carrera de Ingeniería en Producción Animal se le abren espacios laborales de fundamental importancia, tanto en la empresa privada como en la pública, desempeñándose en consultorías, asesoría técnica, gerencia de área, entre otros puestos, donde podrá gestionar el manejo operativo de la unidad de producción, asesorar en el diseño, rediseño y optimización de los sistemas de producción; implementar sistema de monitoreo bioeconómico en la empresa; entre otras funciones, así como gestores de sus propias empresas, lo que permite un reimpulso importante en la economía local mediante la producción endógena sustentable y sostenible, a través del aprovechamiento de los recursos existentes en las localidades.

jueves, 27 de febrero de 2020

Caracterización de la Carrera

* Nombre de la Carrera:
     Ingeniería Producción Animal

* Requisito de ingreso:
     Bachiller

* Grado académico a obtener:
     Ingeniero en Producción Animal

* Duración de la Carrera:
     Diez Semestres

* Tiempo en años:
     Cinco Años

* Régimen de estudio:
     Presencial

* Programa responsable:
     Ciencias del Agro y del Mar

* Número de subproyectos  a cursar:
     59 subproyectos y el Proyecto Social Comunitario

* Numero de unidades de créditos:
     153 unidades de créditos

* Número de horas totales de la Carrera:
     4448 horas totales

* Sede donde se imparte la carrera:
     UNELLEZ

* Exigencia para la Graduación:
     Haber aprobado 153 Unidades de Créditos y Proyecto Social Comunitario

* Modalidad en que se oferta la Carrera:
     Diurno, nocturno  y fines de semana, dependiendo de la sede donde se cursen los estudios respectivos

* Ubicación:
     Vicerrectorados de: Planificación y Desarrollo Social. (Estado Barinas). Producción Agrícola. (Estado Portuguesa) y Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (Estado Apure). Todas las sedes municipalizadas

* Exigencia de ingreso:  
Al igual que para el ingreso en cualquiera de las carreras de pregrado, el aspirante a ingresar en la carrera de Ingeniería en Producción Animal debe reunir los siguientes requisitos:
  - Cédula de identidad original y fotocopia
  - Partida de nacimiento original y fotocopia
  - Notas certificadas originales y copia
  - Titulo de bachiller de la República original y fondo negro
  - Constancia de buena conducta y reconocida moralidad
  - Otros que estipule el Programa de Admisión, Registro y Seguimiento Estudiantil (ARSE) de la Universidad